Macromoléculas en las plantas

From Proteopedia

(Difference between revisions)
Jump to: navigation, search
Current revision (22:15, 12 May 2016) (edit) (undo)
 
(10 intermediate revisions not shown.)
Line 1: Line 1:
-
<StructureSection load='1stp' size='340' side='right' caption='Caption for this structure' scene='72/728236/Celulosa/1'>
+
<StructureSection load='1stp' size='500' side='right' caption='La molécula de celulosa' scene='72/728236/Celulosa/6'>
-
This is a default text for your page '''Macromoléculas en las plantas'''. Click above on '''edit this page''' to modify. Be careful with the &lt; and &gt; signs.
+
Una de las macromoléculas más abundantes en la naturaleza es la '''celulosa''', la que forma parte de todos los vegetales. Se encuentra en gran cantidad en la madera, el papel y el algodón.
-
La celulosa es la biomolécula orgánica más abundante ya que forma la mayor parte de la biomasa terrestre <scene name='72/728236/Celulosa/1'>TextToBeDisplayed</scene>
 
-
la madera un 50 %, mientras que el ejemplo más puro de celulosa es el algodón, con un porcentaje mayor al 90 %.
+
La Celulosa fue descubierta hace ¡casi 200 años! Como puedes ver a la derecha, es una molécula lineal muy larga. Puedes girar o ampliar la molécula si lo deseas. Haz click en los siguientes links en verde para ver distintos aspectos de esta macromolécula.
 +
-
En el aparato digestivo de los rumiantes (pre-estómagos), de otros herbívoros y de termitas, existen microorganismos, muchos metanógenos, que sí poseen la celulasa y logran romper el enlace β-1,4-glucosídico y cuando este polisacárido es hidrolizado quedan disponibles las moléculas de glucosas como fuente de energía.
+
La Celulosa está formada por la unión de muchas moléculas iguales, llamadas <scene name='72/728236/Celulosa/8'>glucosa</scene>. Estas moléculas de glucosa se enlazan unas a otras para dar lugar a cada molécula de Celulosa. Une una molécula más de glucosa clickeando <scene name='72/728236/Celulosa/9'>aquí</scene>. Añade una <scene name='72/728236/Celulosa/10'>tercera</scene> molécula de glucosa.
-
La celulosa es la sustancia que más frecuentemente se encuentra en la pared de las células vegetales, y fue descubierta en 1838.
 
-
La celulosa constituye la materia prima del papel y de los tejidos de fibras naturales. También se utiliza en la fabricación de explosivos (el más conocido es la nitrocelulosa o "pólvora para armas"), celuloide, seda artificial, barnices y se utiliza como aislamiento térmico y acústico, como producto derivado del papel reciclado triturado.
+
Cada molécula de Celulosa es muy larga, y puede tener hasta 1500 moléculas glucosa unidas, formando una <scene name='72/728236/Celulosa/6'>cadena</scene>. En una hoja de una planta, varias moléculas de celulosa se unen unas a otras formando <scene name='72/728236/Celulosa/2'>bandas</scene>. Cuando los animales herbívoros comen vegetales, como el pasto, la Celulosa se descompone, liberando moléculas de <scene name='72/728236/Celulosa/7'>glucosa</scene> que su cuerpo utiliza para obtener energía.
-
 
+
-
 
+
-
You may include any references to papers as in: the use of JSmol in Proteopedia <ref>DOI 10.1002/ijch.201300024</ref> or to the article describing Jmol <ref>PMID:21638687</ref> to the rescue.
+
-
 
+
-
== Function ==
+
-
 
+
-
== Disease ==
+
-
 
+
-
== Relevance ==
+
-
 
+
-
== Structural highlights ==
+
-
 
+
-
This is a sample scene created with SAT to <scene name="/12/3456/Sample/1">color</scene> by Group, and another to make <scene name="/12/3456/Sample/2">a transparent representation</scene> of the protein. You can make your own scenes on SAT starting from scratch or loading and editing one of these sample scenes.
+
-
 
+
-
</StructureSection>
+
-
== References ==
+
-
<references/>
+

Current revision

La molécula de celulosa

Drag the structure with the mouse to rotate

Proteopedia Page Contributors and Editors (what is this?)

Nicolas Veiga

Personal tools