Macromoléculas en las gomas elásticas
From Proteopedia
| (7 intermediate revisions not shown.) | |||
| Line 1: | Line 1: | ||
<Structure load='1gzx' size='500' frame='true' align='right' caption='Molécula de la goma natural' scene='72/728290/Goma_natural/1' /> | <Structure load='1gzx' size='500' frame='true' align='right' caption='Molécula de la goma natural' scene='72/728290/Goma_natural/1' /> | ||
| - | Muchos de los artículos que usas en tu vida diaria están constituidos por macromoléculas. Por ejemplo, la molécula que ves a la derecha se encuentra en la goma natural, y se extrae del árbol del caucho que crece en la selva del Amazonas. Con esta goma natural se confeccionan las gomas elásticas de colores que utilizamos por ejemplo para atarnos el pelo. | + | Muchos de los artículos que usas en tu vida diaria están constituidos por macromoléculas. Por ejemplo, la molécula que ves a la derecha se encuentra en la goma natural, y se extrae del árbol del caucho que crece en la selva del Amazonas. Con esta goma natural se confeccionan las gomas elásticas de colores que utilizamos por ejemplo para atarnos el pelo. |
| - | + | Puedes girar o ampliar la vista para ver más de cerca a esta macromolécula. Si haces click en los siguientes links en verde podrás explorar distintos aspectos esta macromolécula. | |
| - | Cuando estiramos una goma elástica, las moléculas de goma natural también se estiran. Puedes ver cómo se hacen más largas si das click <scene name='72/728290/Goma_natural/4'>aquí</scene>. | + | La molécula de la goma natural es muy larga, aunque está normalmente enrollada en la forma que ves a la derecha. Si te fijas con cuidado, verás que es una cadena larga que se forma por la unión de muchas moléculas de <scene name='72/728290/Goma_natural/2'>isopreno</scene>. Puedes añadir la siguiente molécula de isopreno clickeando <scene name='72/728290/Goma_natural/3'>aquí</scene>. De esta forma las moléculas de isopreno se enlazan unas a otras para dar lugar a la molécula de la <scene name='72/728290/Goma_natural/1'>goma natural</scene>. |
| + | |||
| + | |||
| + | [[Image:rubber_band_stretched.jpg|200px|left|thumb|]] | ||
| + | |||
| + | Cuando estiramos una goma elástica, las moléculas de la goma natural también se estiran. Puedes ver cómo se hacen más largas si das click <scene name='72/728290/Goma_natural/4'>aquí</scene>. | ||
Current revision
|
Muchos de los artículos que usas en tu vida diaria están constituidos por macromoléculas. Por ejemplo, la molécula que ves a la derecha se encuentra en la goma natural, y se extrae del árbol del caucho que crece en la selva del Amazonas. Con esta goma natural se confeccionan las gomas elásticas de colores que utilizamos por ejemplo para atarnos el pelo.
Puedes girar o ampliar la vista para ver más de cerca a esta macromolécula. Si haces click en los siguientes links en verde podrás explorar distintos aspectos esta macromolécula.
La molécula de la goma natural es muy larga, aunque está normalmente enrollada en la forma que ves a la derecha. Si te fijas con cuidado, verás que es una cadena larga que se forma por la unión de muchas moléculas de . Puedes añadir la siguiente molécula de isopreno clickeando . De esta forma las moléculas de isopreno se enlazan unas a otras para dar lugar a la molécula de la .
Cuando estiramos una goma elástica, las moléculas de la goma natural también se estiran. Puedes ver cómo se hacen más largas si das click .
