User:María Sánchez Morán/TFGParte7
From Proteopedia
(2 intermediate revisions not shown.) | |||
Line 1: | Line 1: | ||
{| | {| | ||
- | < | + | <p style="font-size 16px;text-align:center;"> |
+ | [[User:María_Sánchez_Morán/TFG | Índice]] | | ||
+ | [[User:María_Sánchez_Morán/TFGParte6| << Página Anterior]] | | ||
+ | [[User:María_Sánchez_Morán/TFGBibliografia| Bibliografía >>]] | ||
+ | </p> | ||
<div id="punto6"></div> | <div id="punto6"></div> | ||
<p style="font-size:20px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#E0DEFF;padding:5px;"> 6. Síntesis del OEC en el laboratorio</p> | <p style="font-size:20px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#E0DEFF;padding:5px;"> 6. Síntesis del OEC en el laboratorio</p> | ||
Line 8: | Line 12: | ||
En 2015, el grupo de Zhang consiguió sintetizar por primera vez un complejo asimétrico Mn<sub>4</sub>Ca. [18, 25] Para ello, utilizaron un proceso de dos pasos con un rendimiento final de aproximadamente el 50%. En el primer paso, sintetizaron un precursor utilizando Bu<sup>n</sup>NMnO<sub>4</sub>, Mn(CH<sub>3</sub>CO<sub>2</sub>)<sub>2</sub>·4H<sub>2</sub>O y Ca(CH<sub>3</sub>CO<sub>2</sub>)<sub>2</sub> en CH<sub>3</sub>CN hirviendo y en un exceso de (CH<sub>3</sub>)<sub>3</sub>CCOOH. En el segundo paso, trataron el precursor con una base orgánica, piridina, en CH<sub>3</sub>COOCH<sub>2</sub>CH<sub>3</sub> para obtener el complejo de Mn<sub>4</sub>Ca. | En 2015, el grupo de Zhang consiguió sintetizar por primera vez un complejo asimétrico Mn<sub>4</sub>Ca. [18, 25] Para ello, utilizaron un proceso de dos pasos con un rendimiento final de aproximadamente el 50%. En el primer paso, sintetizaron un precursor utilizando Bu<sup>n</sup>NMnO<sub>4</sub>, Mn(CH<sub>3</sub>CO<sub>2</sub>)<sub>2</sub>·4H<sub>2</sub>O y Ca(CH<sub>3</sub>CO<sub>2</sub>)<sub>2</sub> en CH<sub>3</sub>CN hirviendo y en un exceso de (CH<sub>3</sub>)<sub>3</sub>CCOOH. En el segundo paso, trataron el precursor con una base orgánica, piridina, en CH<sub>3</sub>COOCH<sub>2</sub>CH<sub>3</sub> para obtener el complejo de Mn<sub>4</sub>Ca. | ||
- | Pese a las diferencias entre las estructuras del clúster natural y el sintetizado | + | Pese a las diferencias entre las estructuras del clúster natural y el sintetizado, el complejo artificial también es capaz de sufrir cuatro transiciones redox y actúa como catalizador en la reacción de separación del agua. |
<div id="punto7"></div> | <div id="punto7"></div> | ||
Line 17: | Line 21: | ||
Dado que la función de la enzima (parte del fotosistema II) está estrechamente relacionada con su estructura, es necesario el estudio de las estructuras adquiridas por el OEC a lo largo del ''S-state cycle'' para formular e interpretar un mecanismo viable para esta reacción. | Dado que la función de la enzima (parte del fotosistema II) está estrechamente relacionada con su estructura, es necesario el estudio de las estructuras adquiridas por el OEC a lo largo del ''S-state cycle'' para formular e interpretar un mecanismo viable para esta reacción. | ||
- | <p style="font-size | + | <p style="font-size 16px;text-align:center;"> |
[[User:María_Sánchez_Morán/TFG | Índice]] | | [[User:María_Sánchez_Morán/TFG | Índice]] | | ||
[[User:María_Sánchez_Morán/TFGParte6| << Página Anterior]] | | [[User:María_Sánchez_Morán/TFGParte6| << Página Anterior]] | | ||
- | [[User:María_Sánchez_Morán/TFGBibliografia | Bibliografía >>]] | + | [[User:María_Sánchez_Morán/TFGBibliografia| Bibliografía >>]] |
</p> | </p> | ||
- | </div> |