User:María Sánchez Morán/TFGParte3
From Proteopedia
(3 intermediate revisions not shown.) | |||
Line 1: | Line 1: | ||
{| | {| | ||
+ | <p style="font-size 16px;text-align:center;"> | ||
+ | [[User:María_Sánchez_Morán/TFG | Índice]] | | ||
+ | [[User:María_Sánchez_Morán/TFGParte2| << Página Anterior]] | | ||
+ | [[User:María_Sánchez_Morán/TFGParte4 | Página Siguiente >>]] | ||
+ | </p> | ||
<div style=position:relative;margin-left:auto;margin-right:auto;padding:10px;border:1px solid #ededed;background-color:#FFFAFA;box-shadow:0px 0px 10px #ededed;"> | <div style=position:relative;margin-left:auto;margin-right:auto;padding:10px;border:1px solid #ededed;background-color:#FFFAFA;box-shadow:0px 0px 10px #ededed;"> | ||
Line 18: | Line 23: | ||
<StructureSection load= size='350' side='right' caption='Estructuras propuestas por el grupo de Barber,' scene=''><scene name='90/902774/Abarber_msm/7'></scene> | <StructureSection load= size='350' side='right' caption='Estructuras propuestas por el grupo de Barber,' scene=''><scene name='90/902774/Abarber_msm/7'></scene> | ||
+ | [[Image:FigBMSM.png|thumb|350px|right| Fig. 4. Mecanismo propuesto por el grupo de Barber. En rojo, los cambios más significativos durante el ciclo catalítico. En círculos sombreados, los átomos de Mn con sus estados de oxidación expresados en números romanos. En verde, el átomo de Ca. Tomado de 18]] | ||
+ | |||
Para desarrollar esta propuesta, el grupo de Barber se ha basado en las similitudes estructurales existentes entre el OEC y la enzima carbono monóxido deshidrogenasa que contiene hierro y níquel (Fe-Ni CODH). Esta enzima consiste en un cubano Fe<sub>3</sub>NiS<sub>4</sub> unido a un cuarto Fe vía puente de sulfuro, formando el clúster Fe<sub>4</sub>NiS<sub>5</sub>, que tiene un mecanismo conocido basado en un ataque nucleófilo catalizado por una base. [17] | Para desarrollar esta propuesta, el grupo de Barber se ha basado en las similitudes estructurales existentes entre el OEC y la enzima carbono monóxido deshidrogenasa que contiene hierro y níquel (Fe-Ni CODH). Esta enzima consiste en un cubano Fe<sub>3</sub>NiS<sub>4</sub> unido a un cuarto Fe vía puente de sulfuro, formando el clúster Fe<sub>4</sub>NiS<sub>5</sub>, que tiene un mecanismo conocido basado en un ataque nucleófilo catalizado por una base. [17] | ||
- | En el caso del OEC, se propone la formación del enlace O-O como consecuencia de un ataque nucleófilo de un grupo hidroxilo, que se encuentra ligado al átomo de calcio, a un átomo de oxígeno con carácter electrófilo, unido a un manganeso en alto estado de oxidación. [17, 18] A continuación se presentan las características más importantes de este <scene name='90/902774/Abarber_msm/7'>mecanismo</scene>. | + | En el caso del OEC, se propone la formación del enlace O-O como consecuencia de un ataque nucleófilo de un grupo hidroxilo, que se encuentra ligado al átomo de calcio, a un átomo de oxígeno con carácter electrófilo, unido a un manganeso en alto estado de oxidación. [17, 18] A continuación se presentan las características más importantes de este <scene name='90/902774/Abarber_msm/7'>mecanismo</scene>, que también quedan reflejadas en la Figura 4. |
*Este mecanismo depende de que Mn4 alcance un alto estado de oxidación en S<sub>4</sub> y, de esta forma, que el oxígeno unido a él sea deficiente electrónicamente. | *Este mecanismo depende de que Mn4 alcance un alto estado de oxidación en S<sub>4</sub> y, de esta forma, que el oxígeno unido a él sea deficiente electrónicamente. | ||
Line 32: | Line 39: | ||
*De S<sub>1</sub> a S<sub>2</sub> se produce la oxidación de Mn3(III) a Mn3(IV). | *De S<sub>1</sub> a S<sub>2</sub> se produce la oxidación de Mn3(III) a Mn3(IV). | ||
- | *En el paso de S<sub>2</sub> a S<sub>3</sub> se produce desprotonación de una molécula de agua sustrato y la oxidación de Mn4(III) a Mn4(IV), alcanzando en | + | *En el paso de S<sub>2</sub> a S<sub>3</sub> se produce desprotonación de una molécula de agua sustrato y la oxidación de Mn4(III) a Mn4(IV), alcanzando en S<sub>3</sub> una configuración Mn (IV, IV, IV, IV). |
- | *De S<sub>3</sub> a S<sub>4</sub> debe producirse una nueva oxidación de Mn4(IV) a Mn4(V) y una segunda desprotonación de la molécula de agua unida a Mn4. Esto provocaría que en el estado | + | *De S<sub>3</sub> a S<sub>4</sub> debe producirse una nueva oxidación de Mn4(IV) a Mn4(V) y una segunda desprotonación de la molécula de agua unida a Mn4. Esto provocaría que en el estado S<sub>4</sub> aparezca un grupo Mn<sup>V</sup>≡O, donde el átomo de oxígeno es deficiente electrónicamente y, por tanto, tiene carácter electrófilo. |
*En la transición de S<sub>4</sub> a S<sub>0</sub>, el hidróxido unido al calcio ataca al oxígeno del grupo Mn<sup>V</sup>≡O para formar el enlace O-O. Finalmente, una última desprotonación y la incorporación de dos nuevas moléculas sustrato de agua permiten la liberación de O<sub>2</sub> y la reestructuración del estado S<sub>0</sub>. | *En la transición de S<sub>4</sub> a S<sub>0</sub>, el hidróxido unido al calcio ataca al oxígeno del grupo Mn<sup>V</sup>≡O para formar el enlace O-O. Finalmente, una última desprotonación y la incorporación de dos nuevas moléculas sustrato de agua permiten la liberación de O<sub>2</sub> y la reestructuración del estado S<sub>0</sub>. | ||
Line 46: | Line 53: | ||
- | <p style="font-size | + | <p style="font-size 16px;text-align:center;"> |
[[User:María_Sánchez_Morán/TFG | Índice]] | | [[User:María_Sánchez_Morán/TFG | Índice]] | | ||
[[User:María_Sánchez_Morán/TFGParte2| << Página Anterior]] | | [[User:María_Sánchez_Morán/TFGParte2| << Página Anterior]] | |
Current revision
|