Structure of Saccharides (Spanish)
From Proteopedia
(Difference between revisions)
(4 intermediate revisions not shown.) | |||
Line 26: | Line 26: | ||
==Formas mesómeras== | ==Formas mesómeras== | ||
- | En ciertos casos existen moléculas con carbonos asimétricos en donde no cinciden el número de carbonos asimétricos con el número de estereosiómeros. Se trata de las formas mesómeras. Por ejemplo el <scene name='93/931063/Alosaol1/1'>derivado alcohólico de la D-alosa </scene> posee 4 carbonos asimétricos, indicados con la Q de quiral. Sin embargo la molécula no posee actividad óptica. Porqué? | + | En ciertos casos existen moléculas con carbonos asimétricos en donde no cinciden el número de carbonos asimétricos con el número de estereosiómeros. Se trata de las formas mesómeras. Por ejemplo el <scene name='93/931063/Alosaol1/1'>derivado alcohólico de la D-alosa </scene> posee 4 carbonos asimétricos, indicados con la Q de quiral. Sin embargo la molécula no posee actividad óptica. Porqué? No la posee porque presenta un centro de simetría. |
+ | Comparación entre los <scene name='93/931063/Eritriol1/1'>dos estereoisómeros con actividad óptica del eritriol</scene> | ||
==Ciclación de los monoglícidos== | ==Ciclación de los monoglícidos== | ||
Dada la libre rotación de los enlaces simples de los monoglícidos y el hecho de poseer grupos carbonilo y alcohol, existe gran tendencia a que el monoglícido se cicle formando una unión hemiacetal intramolecular | Dada la libre rotación de los enlaces simples de los monoglícidos y el hecho de poseer grupos carbonilo y alcohol, existe gran tendencia a que el monoglícido se cicle formando una unión hemiacetal intramolecular | ||
Line 34: | Line 35: | ||
Al producirse la ciclación y formarse la unión hemiacetal el carbono que conteníal el grupo aldehido en la glucosa pasa a ser asimétrico y por tanto aparecen nuevos isómeros, las formas Alfa y beta D-glucosa. Aquí vemos la <scene name='93/931063/Sucres8/1'>Beta-D-Glucosa </scene> La convención de formas alfa y beta es la siguiente: si el OH del carbono 1 y el CH2OH del carbono 6 están en el mismo lado del plano del anillo se trata de una forma beta. Cuando están en lados opuestos hablamos de formas alfa. | Al producirse la ciclación y formarse la unión hemiacetal el carbono que conteníal el grupo aldehido en la glucosa pasa a ser asimétrico y por tanto aparecen nuevos isómeros, las formas Alfa y beta D-glucosa. Aquí vemos la <scene name='93/931063/Sucres8/1'>Beta-D-Glucosa </scene> La convención de formas alfa y beta es la siguiente: si el OH del carbono 1 y el CH2OH del carbono 6 están en el mismo lado del plano del anillo se trata de una forma beta. Cuando están en lados opuestos hablamos de formas alfa. | ||
Otra cosa que debemos apreciar es que el anillo de ciclación no es plano ya que los enlaces del anillo son simples y de libre rotación. La conformación que vemos es de silla | Otra cosa que debemos apreciar es que el anillo de ciclación no es plano ya que los enlaces del anillo son simples y de libre rotación. La conformación que vemos es de silla | ||
+ | ==Formas ciclada D y L glucosa== | ||
+ | Cuando se cicla un monoglícido L, por ejemplo la <scene name='93/931063/Sucres16/2'>L-glucosa</scene> el OH del carbono 5 queda a la izquierda y por tanto al ciclar el CH2OH del carbono 6 va a quedar hacia abajo. Aqui tenemos la <scene name='93/931063/Sucres_22/1'>alfa-L-Glucosa </scene> | ||
+ | |||
==Substituyentes ecuatoriales y axiales en las formas cicladas== | ==Substituyentes ecuatoriales y axiales en las formas cicladas== | ||
Un aspecto interesante es observar como se distribuyen los OH respecto al plano del anillo. En el caso de la beta D-glucosa todos los OH son ecuatoriales y se encuentran al máximo de alejados posibles unos de otros. Aqui vemos la beta D-glucosa en representación de <scene name='80/800721/Sucres9/3'>esferas</scene> | Un aspecto interesante es observar como se distribuyen los OH respecto al plano del anillo. En el caso de la beta D-glucosa todos los OH son ecuatoriales y se encuentran al máximo de alejados posibles unos de otros. Aqui vemos la beta D-glucosa en representación de <scene name='80/800721/Sucres9/3'>esferas</scene> | ||
- | Por contra, si observamos la <scene name='80/800721/Sucres9/2'>D- | + | Por contra, si observamos la <scene name='80/800721/Sucres9/2'>D-alfa Idosa</scene>, todos los substituyentes son axiales y por tanto más próximos entre sí. Aquí la vemos en <scene name='80/800721/Sucres10/1'>representación de esferas</scene>, y es interesante compararla con la D-beta glucosa |
=Disacáridos= | =Disacáridos= | ||
Los disacáridos o diglícidos están formados por la unión de dos monoglícidos mediante un enlace O-glicosídico entre dos OHs, con pérdida de una molécula de agua. | Los disacáridos o diglícidos están formados por la unión de dos monoglícidos mediante un enlace O-glicosídico entre dos OHs, con pérdida de una molécula de agua. |
Current revision
Tutorial sobre Estructura de monoglícidos, diglícidos y poliglícidos
Gabriel Pons
Departamento de Ciencias Fisiológicas
Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Universitat de Barcelona
gpons@ub.edu
|