User:María Sánchez Morán/TFGParte2
From Proteopedia
Line 1: | Line 1: | ||
{| | {| | ||
<div style="width:1100px;position:relative;margin-left:auto;margin-right:auto;padding:10px;border:1px solid #ededed;background-color:#FFFAFA;box-shadow:0px 0px 10px #ededed;"> | <div style="width:1100px;position:relative;margin-left:auto;margin-right:auto;padding:10px;border:1px solid #ededed;background-color:#FFFAFA;box-shadow:0px 0px 10px #ededed;"> | ||
- | <div id=" | + | <div id="punto3"></div> |
<p style="font-size:20px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#E0DEFF;padding:5px;"> 3. Fotosistema II </p> | <p style="font-size:20px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#E0DEFF;padding:5px;"> 3. Fotosistema II </p> | ||
- | + | <div id="punto31"></div> | |
<p style="font-size:16px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#eae8f5;padding:3px;text-indent:5px;">3.1. Localización</p> | <p style="font-size:16px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#eae8f5;padding:3px;text-indent:5px;">3.1. Localización</p> | ||
Line 9: | Line 9: | ||
Los tilacoides son compartimentos subcelulares delimitados por membrana, ubicados en el interior de los cloroplastos; tienen una forma de saco aplastado con un interior acuoso llamado lumen. Dependiendo de cómo se conecten los tilacoides, podemos distinguir entre dos dominios: estructuras cilíndricas aplanadas, llamadas grana, donde se localiza el PSII; y regiones de interconexión simple de membrana, llamadas lamelas estromales . [6] | Los tilacoides son compartimentos subcelulares delimitados por membrana, ubicados en el interior de los cloroplastos; tienen una forma de saco aplastado con un interior acuoso llamado lumen. Dependiendo de cómo se conecten los tilacoides, podemos distinguir entre dos dominios: estructuras cilíndricas aplanadas, llamadas grana, donde se localiza el PSII; y regiones de interconexión simple de membrana, llamadas lamelas estromales . [6] | ||
- | + | <div id="punto32"></div> | |
<p style="font-size:16px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#eae8f5;padding:3px;text-indent:5px;">3.2. Estructura</p> | <p style="font-size:16px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#eae8f5;padding:3px;text-indent:5px;">3.2. Estructura</p> | ||
Line 23: | Line 23: | ||
Además de las 20 subunidades proteicas, en cada monómero hay 35 moléculas en total de múltiples variedades de clorofila, 2 feofitinas, 11 β-carotenos, 2 plastoquinonas, 1 ion bicarbonato, 2 citocromos, 2 hierros en grupos hemo, 1 complejo octaédrico de hierro ligado a residuos bicarbonato e histidina y más de 20 tipos de lípidos, al menos 2 iones cloruro, 1 clúster Mn4CaO5 y otros componentes. [7-9] | Además de las 20 subunidades proteicas, en cada monómero hay 35 moléculas en total de múltiples variedades de clorofila, 2 feofitinas, 11 β-carotenos, 2 plastoquinonas, 1 ion bicarbonato, 2 citocromos, 2 hierros en grupos hemo, 1 complejo octaédrico de hierro ligado a residuos bicarbonato e histidina y más de 20 tipos de lípidos, al menos 2 iones cloruro, 1 clúster Mn4CaO5 y otros componentes. [7-9] | ||
- | + | <div id="punto33"></div> | |
<p style="font-size:16px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#eae8f5;padding:3px;text-indent:5px;">3.3. Función</p> | <p style="font-size:16px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#eae8f5;padding:3px;text-indent:5px;">3.3. Función</p> | ||
Line 34: | Line 34: | ||
Para la oxidación de dos moléculas de agua es necesario la eliminación de cuatro electrones. Puesto que la formación de una molécula de O2depende de un único PSII, éste debe perder un electrón para después oxidar el OEC cuatro veces seguidas. [10] | Para la oxidación de dos moléculas de agua es necesario la eliminación de cuatro electrones. Puesto que la formación de una molécula de O2depende de un único PSII, éste debe perder un electrón para después oxidar el OEC cuatro veces seguidas. [10] | ||
- | + | <div id="punto4"></div> | |
<p style="font-size:20px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#E0DEFF;padding:5px;"> 4. Centro de formación de oxígeno </p> | <p style="font-size:20px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#E0DEFF;padding:5px;"> 4. Centro de formación de oxígeno </p> | ||
- | + | <div id="punto41"></div> | |
<p style="font-size:16px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#eae8f5;padding:3px;text-indent:5px;">4.1.Estructura del centro metálico inorgánico: Mn<sub>4</sub>CaO<sub>5</sub></p> | <p style="font-size:16px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#eae8f5;padding:3px;text-indent:5px;">4.1.Estructura del centro metálico inorgánico: Mn<sub>4</sub>CaO<sub>5</sub></p> | ||
Line 44: | Line 44: | ||
La incorporación del Ca2+en el clúster provoca la distorsión de la estructura, puesto que las distancias Ca-O son mayores que las distancias Mn-O. Además, las distancias Mn-O5 son mucho mayores que el resto de las distancias Mn-O (similares a las distancias Mn-O de los óxidos de manganeso III y IV), lo que sugiere una unión débil entre el O5 y los iones manganeso cercanos.[7] | La incorporación del Ca2+en el clúster provoca la distorsión de la estructura, puesto que las distancias Ca-O son mayores que las distancias Mn-O. Además, las distancias Mn-O5 son mucho mayores que el resto de las distancias Mn-O (similares a las distancias Mn-O de los óxidos de manganeso III y IV), lo que sugiere una unión débil entre el O5 y los iones manganeso cercanos.[7] | ||
- | + | <div id="punto42"></div> | |
<p style="font-size:16px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#eae8f5;padding:3px;text-indent:5px;">4.2.Ligandos</p> | <p style="font-size:16px;border-bottom:1px solid #ac9de3;background-color:#eae8f5;padding:3px;text-indent:5px;">4.2.Ligandos</p> | ||