Fatty acids and Lipids (Spanish)
From Proteopedia
(Difference between revisions)
Line 12: | Line 12: | ||
El <scene name='80/800721/Carboxil1/1'>grupo carboxilo</scene> representa el máximo grado de oxidación de un carbono orgánico respecto al oxígeno. Se trata de un carbono unido a un grupo hidroxilo y un grupo carbonilo. Esta molécula corresponde del ácido fórmico, el ácido orgánico más simple de la naturaleza. Vemos como se trata de una estructura plana donde el carbono y el oxígeno del carbonilo presentan hibridación sp2, con ángulos de aprox 120 grados. El orbital p no hibridado de carbono y oxígeno forman el orbital molecular pi que la da carácter de doble enlace. Esta estructura plana contrasta con la del <scene name='80/800721/Carboxi2/1'>metanol</scene>, donde existe hibridación sp3 y geometría tetrahédrica no plana.<br /> | El <scene name='80/800721/Carboxil1/1'>grupo carboxilo</scene> representa el máximo grado de oxidación de un carbono orgánico respecto al oxígeno. Se trata de un carbono unido a un grupo hidroxilo y un grupo carbonilo. Esta molécula corresponde del ácido fórmico, el ácido orgánico más simple de la naturaleza. Vemos como se trata de una estructura plana donde el carbono y el oxígeno del carbonilo presentan hibridación sp2, con ángulos de aprox 120 grados. El orbital p no hibridado de carbono y oxígeno forman el orbital molecular pi que la da carácter de doble enlace. Esta estructura plana contrasta con la del <scene name='80/800721/Carboxi2/1'>metanol</scene>, donde existe hibridación sp3 y geometría tetrahédrica no plana.<br /> | ||
La imagen de densidad de carga de la molécula de ácido fórmico ofrece clara polaridad entre la parte negativa del carbonilo (rojiza) y la más positiva del hidrógeno y el carbono (azul-verdosa) [[Image:Formico.jpg]] <br /> | La imagen de densidad de carga de la molécula de ácido fórmico ofrece clara polaridad entre la parte negativa del carbonilo (rojiza) y la más positiva del hidrógeno y el carbono (azul-verdosa) [[Image:Formico.jpg]] <br /> | ||
- | La oxidación posterior de un grupo carboxílico lleva a la formación de <scene name='80/800721/Carboxil3/1'>CO2</scene> y la ruptura de la cadena del compuesto orgánico | + | La oxidación posterior de un grupo carboxílico lleva a la formación de <scene name='80/800721/Carboxil3/1'>CO2</scene> y la ruptura de la cadena del compuesto orgánico. |
Si observamos el siguiente àcido orgánico en número de carbonos el <scene name='80/800721/Acetic2/1'>Acético </scene> vemos que el carbono del grupo y el oxígeno con doble enlace presentan hibridación sp2 mientras el otro carbono y el otro oxígeno tienen hibridación sp3. Cuando se produce la desprotonación del grupo carboxílico actuando como ácido, y se forma <scene name='80/800721/Acetato1/1'>carboxilato</scene>, ambos oxígenos pasan a tener hibridación sp2 y se forma una estructura plana resonante estable | Si observamos el siguiente àcido orgánico en número de carbonos el <scene name='80/800721/Acetic2/1'>Acético </scene> vemos que el carbono del grupo y el oxígeno con doble enlace presentan hibridación sp2 mientras el otro carbono y el otro oxígeno tienen hibridación sp3. Cuando se produce la desprotonación del grupo carboxílico actuando como ácido, y se forma <scene name='80/800721/Acetato1/1'>carboxilato</scene>, ambos oxígenos pasan a tener hibridación sp2 y se forma una estructura plana resonante estable | ||
== Ácidos grasos == | == Ácidos grasos == |
Revision as of 09:03, 25 October 2022
Tutorial sobre Ácidos grasos, grasas, fosfolipidos, glicolipidos y isoprenoides
Gabriel Pons
Departamento de Ciencias Fisiológicas
Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Universitat de Barcelona
gpons@ub.edu
|