Sandbox UNLpam 03
From Proteopedia
Contents |
Auxinas: fitohormonas esenciales para el crecimiento vegetal
|
Mecanismos de acción
Una de las funciones principales de estas fitohormonas es regular una colección de genes implicados en la división celular, la elongación y la diferenciación. Sin embargo, las auxinas no parecen actuar directamente sobre represores o activadores de estos genes. En su lugar, se unen a una clase de ubiquitina ligasas, tales como la ubiquitina ligasa TIR1. Estas enzimas ayudan con la destrucción de las proteínas por el sistema de ubiquitina/proteasoma.
La auxina promueve la unión de proteínas Aux/IAA a la ligasa, que conduce a su destrucción, pero no lo hace cambiando las formas de las proteínas. En su lugar, actúa como pegamento molecular que une las dos moléculas. En esta estructura se puede ver como la auxina (cian) se une a la ligasa (verde) y asi permite la interaccion de esta con un péptido corto de Aux/IAA (rojo).
Auxinas sintéticas y sus usos comerciales
Tras el descubrimiento de la estructura del IAA, se han obtenido compuestos químicos estimulantes del crecimiento basados en auxinas naturales. En un principio se analizaron otros compuestos con anillo indólico, como el ácido indol butírico (IBA) y derivados del naftaleno como el ácido naftalenacético (NAA) y el ácido naftoxi-2-acético (NOA), que también resultaron activos. IBA fue clasificado inicialmente como una auxina sintética,es un compuesto endógeno de la planta, más eficiente que IAA en promover formación de raí- ces laterales y es usado comercialmente con este propósito. Posteriormente, el análisis de algunos ácidos fenoxiacéticos con actividad auxínica, llevó al descubrimiento del 2,4- diclorofenoxiacético (2,4-D). A partir de éste se desarrollaron varios compuestos con actividad auxínica, como el ácido 2-metoxi, 3,6-dicloro benzoico (dicamba), el ácido 2,4 diclorofenoxibutírico (2,4-DB), el ácido 2-metil, 4-cloro fenoxiacético (MCPA) y el ácido 2,4,5- triclorofenoxiacético (2,4,5-T), todos con propiedades herbicidas cuando se emplean a concentraciones elevadas. Una combinación de 2,4-D y 2,4,5-T constituyó el nefasto “agente naranja” utilizado como arma química en la guerra de Vietnam con la finalidad de deshojar el bosque tropical. Esta mezcla resultó tóxica por la presencia de dioxina, un producto secundario originado de la producción de 2,4,5-T. Hoy en día 2,4-D es una herbicida de uso común. Las auxinas sintéticas, que se usan en forma de aerosol o de polvo, tienen varias aplicaciones en la agricultura. Entre sus usos están frenar el brote de yemas de tubérculos de papas, destruir hierbas de hoja ancha y prevenir la caída prematura de frutos y pétalos de flores. Estos compuestos también se usan para obtener frutos sin semillas como tomates, higos y sandías, y para estimular el crecimiento de raíces en esquejes.
References
Jordán M;Casaretto J. 2006.Hormonas y Reguladores del Crecimiento: Auxinas, Giberelinas y Citocininas.Fisiología Vegetal, Ediciones Universidad de La Serena, Chile 15:1-28
2P1N PDB; 1LR5 PDB;1XMB PDB; 1Y9K PDB; 2P1Q PDB.